Taller mecánico con más de 30 años de experiencia en el sector. Integrados dentro de la red Driver Center, somos especialistas en neumáticos y mecánica general. Un taller comprometido al 100% con el cliente con un servicio exclusivo y adaptado a cada una de las necesidades.
Contamos con un moderno y completo equipamiento que nos permite abordar cualquier necesidad de un vehículo. Formación y tecnología de vanguardia al servicio de nuestros clientes para un trabajo de garantía.
El mayor valor de Servinegar son las personas que lo componen. El trabajo en equipo forma parte de nuestro día a día. Creemos que es la base para seguir creciendo.
Servinegar es una empresa comprometida con sus clientes. Ofrecemos productos y servicios de la máxima calidad a precios muy competitivos. Toda la experiencia de nuestro equipo profesional a tu disposición.
Cuando hablamos de seguridad, lo primero que debe venirnos a la cabeza es la frenada. Durante esta fase, el estrés que experimenta el neumático genera una deformación. Los bloques de la banda de rodadura aumentan su contacto con la superficie y la fuerza de carga los comprime.
Acto seguido, el bloque se separa de la carretera, empezando a deslizar. No en vano, el sistema ABS funciona a partir de un cierto rango de deslizamiento (que se mueve generalmente entre un 5% y un 10%), por lo que es esencial que el máximo pico de frenada descienda dentro de ese límite y que, por otro lado, el pico sea lo más elevado posible.
En líneas generales, el pico máximo se puede modular utilizando compuestos de banda de rodadura con distintos valores de agarre. La huella de contacto y la distribución de la presión pueden, en consecuencia, tener una gran influencia sobre el máximo nivel de grip.
El crecimiento de la curva hacia el pico máximo depende, esencialmente, de la rigidez torsional de la carcasa y de la rigidez longitudinal de la banda de rodadura. Por ello, a título indicativo, cuanto más rígida sea la estructura de la cubierta, más abrupta será la curva de frenada. Si modulamos la rigidez, podemos, en consecuencia, alterar el pico máximo para hacer que se mueva dentro de los valores deseados de deslizamiento.
Descubre a continuación algunas informaciones interesantes sobre el papel de los neumáticos durante la frenada. No pierdas detalle de la familia Cinturato. ¡Seguridad en movimiento!
NIEVE
¿SABÍAS QUÉ?: uno de los aspectos esenciales de los neumáticos es el ratio lleno/vacío de su huella. Con ello se describe la cantidad de goma que está siempre en contacto con el suelo en comparación con el espacio entre los canales del dibujo.
Por este motivo, la tecnología que incorporan los neumáticos de invierno los convierte en la elección más adecuada para frenar con seguridad en condiciones invernales. Los compuestos de goma con los que se fabrican permiten conservar la flexibilidad a unas temperaturas más bajas, a lo que se suma que cuentan con bandas de rodadura con canales y ranuras optimizados para retener nieve y evacuar agua. Esa nieve retenida, gracias a las laminillas, genera el agarre. La presencia de laminillas es esencial, pues, para frenar efectivamente sobre nieve. Los neumáticos de invierno y todo tiempo con pictograma invernal (3PMSF) cuentan con multitud de estos elementos especiales, lo que redunda en una gran prestación sobre suelos nevados. Esto se debe a la excelente fricción generada cuando se frena nieve sobre nieve, en lugar de hacerlo goma sobre nieve. Por ello, las cubiertas Winter resultan la mejor elección para una frenada cien por cien efectiva en este caso. Ahora bien, en determinadas zonas urbanas o aquellas en las que no se registran nevadas copiosas o las condiciones invernales no son muy extremas, los productos All Season son una buena elección en materia de seguridad, movilidad y control. El peligro siempre residirá a la hora de afrontar una carretera nevada con gomas de verano.
MOJADO
¿SABÍAS QUÉ?: en caso de frenada sobre mojado, el papel del neumático es evacuar la máxima cantidad de agua de la mano del diseño y la profundidad de sus canales, de modo que permitan a la banda de rodadura interaccionar con el asfalto e incrementar el nivel de agarre. Todas las cubiertas deben drenar agua y secar la superficie de la carretera.
Además, todas equipan compuestos capaces de adaptar sus características de rigidez y agarre a las condiciones de agua en el rango específico de temperaturas para el que han sido desarrollados. Así, si estamos en época calurosa, los neumáticos de verano, gracias a una mayor ratio lleno/vacío y a una huella ancha, y a unos canales menos densos en relación a un producto de invierno, rinden al máximo nivel en frenada sobre mojado. En climas que no sean extremos, los neumáticos All Season se confirman como la solución idónea.
SECO
¿SABÍAS QUÉ?: en condiciones de seco, muy habituales en las estaciones cálidas, los neumáticos de verano no tienen rival en frenada, gracias a la mayor amplitud de su “huella” (al utilizar dibujos menos abruptos, existe siempre una mayor cantidad de goma en contacto con el asfalto) y una menor deformación de sus bloques. Si la temperatura cae por debajo de 7ºC, aunque no caiga nieve o llueva, es recomendable utilizar neumáticos de invierno, que permiten al vehículo reaccionar mejor en caso de frenadas de emergencia, gracias a la mayor elasticidad de su compuesto. Ahora bien, si los montamos en caso de temperaturas elevadas, sus prestaciones se deterioran notablemente. Las opciones todo tiempo, pues, constituyen una propuesta equilibrada y más adaptable a un mayor número de situaciones.